Los snapshots en GNS3
Muchas personas comienzan a utilizar GNS3 porque permite emular imágenes IOS reales en una PC y solo por eso, pero GNS3 tiene muchas más características que lo hacen uno de los mejores programas para simular redes. Una de estas características es llamada snapshots y en este post te quiero hablar de ella.
¿Qué es un snapshot?
Imagina que empiezas a trabajar en una topología en la que solo tienes configurado el direccionamiento. Luego añades EIGRP, pero en algún punto quieres regresar a cuando solo tenías configurado direcciones IP para agregar OSPF. Pero tal vez más adelante, quieres regresar a cuando tenías EIGRP. Esa habilidad de ir a un determinado estado del proyecto es para lo que se usan los snapshots.
Al crear un snapshot es cómo si se le tomara una foto al proyecto con todas las configuraciones de los dispositivos incluidas, o sea, se guarda el estado completo de ese proyecto para posteriormente modificarlo y de ser necesario regresar a él.
El motivo detrás de los snapshots
¿Por qué usar los snapshots si es posible crear varios proyectos con cada uno en un estado diferente? La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: por consumo de la memoria. Los proyectos de GNS3 consumen una cantidad relativamente grande de memoria y al tener varias versiones de un proyecto en proyectos independientes consumiría mucho más. Los snapshots permiten tener varias versiones del mismo proyecto con un consumo mínimo de memoria.
Cómo crear un snapshot
Para crear un snapshot en GNS3 sigue los siguientes pasos.
Paso 1
Guarda las configuraciones de todos los dispositivos del proyecto. Esto es necesario, pues en el siguiente paso hay que apagar los mismos. Recuerda que al apagar un dispositivo en GNS3 es como si se apagara en la vida real, por lo tanto, cuando vuelva a encender cargará las configuraciones del archivo startup-config (en el caso de los dispositivos Cisco).
Paso 2
Apaga todos los dispositivos en el proyecto. Esto es necesario, pues cuando se crea un snapshot te pide por este requisito y si hay alguno encendido no se podrá llevar a cabo la creación.
Paso 3
Abre la herramienta de los snapshot. Esto se consigue pinchando el menú Edit y luego selecciona Manage snapshots como se muestra en la siguiente imagen:
Para acceder más rápidamente puedes pinchar en el ícono que se señala en la siguiente imagen:
Luego de abrir la herramienta debes observar la siguiente ventana:
Paso 4
Crea el snapshot. Para esto pincha en el botón Create. Debes observar lo siguiente:
Ponle un nombre que te permita recordar el propósito del snapshot y da en Ok para terminar la creación.
Cómo cargar un snapshot
Para cargar un snapshot no es necesario ningún requisito previo, es solo abrir la herramienta, seleccionar el snapshot y dar click en Restore. Luego debes observar lo siguiente:
GNS3 te muestra una advertencia diciendo que la acción descartará los cambios realizados en el proyecto desde que se tomó el snapshot. Haces click en Ok y el snapshot se carga.
Cómo borrar un snapshot
Para borrar un snapshot simplemente se abre la herramienta, se selecciona el snapshot y se presiona Delete para eliminarlo.
Ejemplos de para qué usar los snapshots
La habilidad de los snapshots de cargar un estado específico de un proyecto es muy poderosa. Aquí tienes algunos ejemplos de en cuales situaciones usarlos:
1. Comprobar cuál protocolo de enrutamiento se ajusta mejor a una topología.
2. Probar diferentes tipos de NAT.
3. Probar varias versiones de una lista de control de acceso (ACL).
Existen muchas más, pues las posibilidades son infinitas.
¿Qué te parece el post? ¿Ya sabías utilizar los snapshots? ¿Aprendiste algo nuevo? ¿Hay algo más que agregar? Déjame tu opinión y preguntas en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario